Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de diciembre de 2008

Feliz Yule/Jul 2008!




Anoche empezaron las 12 noches de Jul, posiblemente la fiesta más importante indoeuropea y germano-nórdica, el solsticio de invierno, el renacimiento del Sol, cristianizada mas tarde como el nacimiento del hijo del Dios hebreo y convertida en la navidad.

Así que, feliz Yule, Jül, Jól y Navidad :)


Leer post entero...

sábado, 1 de noviembre de 2008

Happy Happy Halloween!

Hoy no podía evitar poner cierto vídeo que ambiente el día :)

Halloween - Helloween



Y de paso, otro clásico:

This is Halloween - Nightmare Before Christmas


Y no está mal recordar cierta información, como que se trata de una tradición de la cultura Celta, donde acababa su calendario y consideraban que ese último día del año, los espíritus volvían al mundo para llevarse a los vivos. Así que los celtas debían de hacerse pasar por muertos, adornando sus casas con animales muertos, sangre, esqueletos y demás, utilizando calabazas con forma de calavera si no se disponía de suficientes cráneos (era la época de la cosecha de calabazas y debía de ser lo más parecido que tenían), vistiéndose ellos mismos con pieles de animes y escondiéndose hasta que los espíritus se marchasen
Con la cristianización de los pueblos Celtas y el siempre lema de la Iglesia Católica "si no puedes destruirlo, absórbelo", el Vaticano cristianizó esa fecha convirtiéndola en El Día de Todos los Santos (canonizados o no) siendo el día de las almas y difuntos. Esta vez los espíritus ya no volverían al mundo con malas intenciones si no a convivir un día en sus hogares con sus seres queridos (con especión de Jack O'Lantern, personaje que debió derivar del mito Celta acerca de las "oscuras" intenciones de los espíritus en ese día).
Con la conquista de América y la inmigración, los Irlandeses y Escoceses que seguían aún la tradición Celta de forma cultural, la importaron a América, convirtiéndose en la fiesta de Halloween (All Hallow's Eve) que estamos acostumbrados a ver en el Cine.
Como opinión personal, la gente se queja de que es una fiesta importada americana. Si como la fiesta actual que conocemos de niños disfrazando pidiendo "truco o trato", pero la raíz es de tradición Celta, por tanto indoeuropea, así que no veo el problema de celebrarlo ni de poner calabazas y más en España cuando tenemos raíces Celtas en Galicia y Asturias.


Leer post entero...

lunes, 14 de abril de 2008

Isla de Man

Un poco de cultura geográfica europea.
Sacado de la Wikipedia:


La Isla de Man (Isle of Man, en inglés; Ellan Vannin en manés), ubicada en el Mar de Irlanda entre Inglaterra, Escocia, Gales, e Irlanda, es una Depende
ncia de la Corona Británica. En términos formales no pertenece al Reino Unido ni a la Unión Europea.

Formó un puesto avanzado del reino vikingo desde alrededor del año 900 y fue parte del Reino Noruego de las Hébridas hasta el siglo XIII, momento en el cual pasó a ser administrada por la corona escocesa. En el siglo XIV fue transferida al control inglés y a la Corona Británica en 1765.

Una de las actuales inquietudes de la isla incluye resucitar el un
a vez casi extinto idioma manés y la reciente y significativa inmigración de personas de procedencia no manesa que presta servicios en el sector financiero.



Leer post entero...

miércoles, 19 de marzo de 2008

Egill Skallagrímsson

Hijo de un noruego exiliado en Islandia, Egill Skallagrímsson (910-990) era un tipo grandote, feo, de mal carácter y adicto a la bebida. Tenía una frente grande, cejas gruesas, nariz corta y ancha, barbilla amplia y cuello macizo. A los siete años mató por primera vez.

Participó en numerosas correrías en distintas partes de Europa, se d
edicó al saqueo y al comercio (que para los vikingos representaban dos facetas de una misma actividad), enfrentó a poderosos enemigos e intervino en importantes batallas. Fue un guerrero-poeta en el sentido clásico. Su poema La irreparable pérdida de los hijos es considerado uno de las mayores obras literarias de la Edad Media.

Un día, Egill decidió poner fin a sus andanzas. Regresó a Islandia y se estableció en el valle de Mosfell, a pocos kilómetros de la actual Reykjavik. Desde ese momento llevó una vida campesina, pero su vejez estuvo signada por el sufrimiento físico.

Lo aquejaban constantes dolores de cabeza, tenía siempre los pies fríos, perdió la vista y se quedó sordo, se quejaba de que solía “caer d
e cabeza” sin haber tropezado. Murió a los ochenta años. Respetando las costumbres vikingas, lo sepultaron armado y vestido con sus mejores ropas.

Una década después de su muerte, cuando el cristianismo llegó a Islandia, los restos de Egill fueron trasladados al cementerio de una iglesia campestre que fue demolida un siglo y medio más tarde. Entonces el sacerdote Skapti Thórarinsson, descendiente de Egill, mandó trasladar los restos de su antepasado a una iglesia cercana.

El aspecto del esqueleto sorprendió a los hombres que participaron en esta segunda exhumación (Skapti fue la persona que le dio un hachazo al cráneo para comprobar su resistencia).



La historia de los asentamientos vikingos en Islandia ha quedado registrada en las sagas de la isla. Son narraciones realistas, pero a veces es difícil establecer dónde termina el rigor histórico y comienza la imaginación del narrador. Casi todo lo que se sabe de Egill proviene de la saga que lleva su nombre, atribuida al poeta e historiador islandés Snorri Sturlusson (1178-1241).

¿Era el aspecto de Egill tan fiero como lo pinta la saga? Mil años después de su muerte, los médicos islandeses Thordudur Hardarson y Elisabet Snorradottir revisaron el texto cuidadosamente y encontraron una respuesta p
lausible: Egill pudo sufrir la Enfermedad de Paget, una dolencia que altera la forma y el tamaño de los huesos.

Los síntomas de este mal coinciden con los malestares que afligían a Egill: dolor de cabeza, frío en las extremidades, sordera, ceguera y dificultad para mantenerse en pie. También provoca ondulaciones en el cráneo y la aparición de manchas blancas en los lugares golpeados. El diagnóstico de los médicos islandeses pareció resolver el misterio de Egill.

Sin embargo, un par de años atrás, el médico australiano Philip Weinstein revisó el caso y ofreció una explicación alternativa. Weinstein acepta que los síntomas descritos en la saga coinciden con los de la Enfermedad de Paget, pero señala que también se podrían deber a la fluorosis, una condición médica ocasionada por la exposición a elevadas concentraciones de flúor.


La principal fuente de flúor en Islandia es la actividad volcánica. Hay registros de ovejas y personas que sufrieron fluorosis inmediatamente después de erupciones ocurridas en 1783 y 1845. Es posible que Egill haya estado expuesto al flúor de origen volcánico, pero no hay forma de saber a cuánto ni durante cuánto tiempo.

Entre los islandeses, Egill es un héroe popular. Su nombre aparece en el título de un programa de televisión, un tema de rock and roll y una marca de cerveza. Los miembros de una religión local honran su memoria todos los 9 de diciembre. Si, como dice la saga, sus huesos están enterrados en alguna parte del valle de Mosfell, puede que un día alguien los descubra y quizás entonces se logre determinar cuál fue la enfermedad que tuvo a mal traer a este viejo vikingo.




Texto sacado de pagina12.com.ar


Pobre hombre, un descendiente suyo sacerdote...


Leer post entero...

jueves, 27 de diciembre de 2007

Origen de las banderas escandinavas

Leo en en-danes.mforos.com


La bandera nacional de Dinamarca es de diseño muy simple: una cruz blanca horizontal sobre fondo rojo. Posiblemente sea la bandera nacional más antigua que se ha usado sin interrupción desde su origen. De acuerdo con la leyenda, el rey danés Waldemar II creyó ver una cruz en el cielo rojo en el curso de una reñida batalla contra los estonianos paganos en 1219. Sus maltrechas tropas se reagruparon entonces y lograron una gran victoria, y usaron en lo sucesivo la cruz blanca sobre fondo rojo como emblema nacional.

Las banderas de Noruega, Suecia, y Finlandia, con diferentes colores, se basan en el mismo diseño de la danesa: la cruz escandinava, consistente en una gran cruz latina con el crucero cerca del asta.

Noruega, después de haber sido regida por Dinamarca desde el siglo XIV hasta 1814, luego unida a Suecia por cerca de un siglo, e independiente desde 1908, eligió una bandera nacional que muestra el largo vínculo que le unió a Dinamarca, y refleja el diseño y colores de la bandera danesa antes reseñada, a la que ha agregado una cruz azul de menor anchura sobre la blanca de la danesa.

La bandera nacional de Suecia ha ondeado desde el reinado de Gustavo Vasa, a comienzos del siglo XVI. Consiste en la misma cruz escandinava, pero de color amarillo y sobre fondo azul. Los colores se derivan del antiguo escudo de armas que data de 1364, el cual ostenta tres coronas amarillas en fondo azul.

Finlandia no se convirtió en una república independiente hasta 1917, después de segregarse de Rusia, que entonces estaba sumida de lleno en la revolución bolchevique. Su bandera nacional, es del mismo modelo escandinavo que las anteriores, en este caso con la cruz de color azul claro en campo blanco, colores que simbolizan los lagos azules y las nieves del país. Fue diseñada por el poeta Sakari Topellus en 1880.


Aunque no lo dice y aunque no se sepa, es obvio por el texto saber que ese Rey era ya Cristiano (la era vikinga acabó hacia el Siglo XI), por lo que esa cruz que Valdemar vio en el cielo y que sirvio para la bandera danesa, es de origen cristiano (por si aún alguien lo dudaba). Ahora habría que investigar las banderas anteriores, vikingas y/o paganas.

El origen de la cruz azul noruega podría ser, como dice en el texto, por los años que Noruega perteneció a Suecia, pero en este caso hubiera sido mas lógico que la cruz fuese amarilla. Otra teoría es que fuese azul representando el mar y las incursiones marinas de los Vikingos Noruegos.

Y aún faltan mas banderas.
La bandera de Islandia tiene los colores de la Noruega, pero a la inversa (fondo azul y cruz roja) representando los años que Islandia perteneció a Noruega.
La de Åland, que es identica a la sueca, pero con una cruz roja dentro de la amarilla (siguiendo el formato noruego) representando tambien los años de pertenencia a suecia aunque en la actualidad sea una autonomía independeinte de Finlandia.
La de las Islas Feroe, de diseño como la finesa pero con cruz roja en medio (pero nada tiene que ver con Finlandia y actualemnte pertenece a Dinamarca)
Sin olvidar las de Shetland y Orkney.

Resumiendo, habría que recuperar las banderas pre-cristianas! jeje


Leer post entero...

lunes, 26 de noviembre de 2007

Conversor a Rúnico

Interesante herramienta para convertir a caracteres rúnicos.
Además, viene información del significado de cada Runa.

http://www.pbs.org/wgbh/nova/vikings/runes.html


Leer post entero...

domingo, 25 de noviembre de 2007

Reconstrucción de Birka

Birka fue un pueblo Vikingo cerca de la actual Stockholm, del cual, se hizo unas recreaciones por ordenador para un documental.

Aquí dejo unos links con los vídeos de dichas recreaciones:

http://media.pbs.org/ramgen/wgbh/nova/vikings/village_cons.rm
http://media.pbs.org/ramgen/wgbh/nova/vikings/village_arch.rm
http://media.pbs.org/ramgen/wgbh/nova/vikings/village_desi.rm
http://media.pbs.org/ramgen/wgbh/nova/vikings/village_equi.rm
http://media.pbs.org/ramgen/wgbh/nova/vikings/village_harb.rm
http://media.pbs.org/ramgen/wgbh/nova/vikings/village_comp.rm
http://media.pbs.org/ramgen/wgbh/nova/vikings/village_peop.rm

Para más información, un copy/paste de Wikipedia

<-->

Birka: Restos de la puerta de acceso a la empalizada
Birka: Restos de la puerta de acceso a la empalizada


Birka, situada en la isla de Björkö, y Hovgården, en la vecina isla de Adelsö, ambas en el lago Mälaren, en Suecia, son uno de los ejemplos mejor conservados de asentamiento vikingo. Ambos fueron incluidos en 1993 en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

Birka fue fundada durante el siglo VIII, convirtiéndose en poco tiempo en un importante centro de comercio de artículos decorativos y de lujo, en pleno auge en la época dado que éstos eran muy valorados como forma de reafirmar la importancia de un rey en las nacientes monarquías de Europa.

Al poco tiempo se transformó también en un importante centro de producción, donde los artesanos locales fabricaban cotizados objetos destinados al trueque a partir del hierro o de las pieles de los animales de la zona. Éstos objetos eran intercambiados por tejidos bizantinos, vino del Rin, o piezas de joyería árabe.

Se calcula que en el siglo IX Birka tenía una población permanente de unos 1.500 habitantes, pudiéndose elevar a 8.000 cuando los comerciantes convergían en ella.

Birka fue abandonada hacia el año 960 como muy tarde.

Ubicación de Birka en Suecia
Ubicación de Birka en Suecia


En la isla de Adelsö, separado de Birka por un estrecho dentro del lago, se encontraba el palació del rey en Hovgården.

La visita de Ansgar

Birka fue además el destino de la que ha sido considerada la primera misión cristiana a Suecia, llevada a cabo por el monje benedictino Ansgar en 829. Éste llegó a Birka enviado por el emperador Luis el Piadoso. Al parecer ya existían cristianos en Birka por aquella época, por lo que se supone que ya existía una pequeña iglesia en la ciudad aunque la mayoría de sus habitantes fueran paganos.
<-->

La verdad es que me cuesta creer que en el siglo 9 ya hubieran cristianos (y "tan al norte") de Skandinavia, aunque por otro lado, yo soy de los que piensa que "el misterio" del inicio de la oleada saqueadora vikinga a Europa, por no decir a Britania, fue debido al tokamientodehuevos por parte de los cristianos.
Como dirían StormWarrior...

Lindisfarne - The priests are overrun
Lindisfarne - Calamity hath come
Shores are laid waste, saints to overtake
The storme of the northe hath begun
At Lindisfarne!

Algún día pondré un post sobre Lindisfarne.


Leer post entero...

domingo, 4 de noviembre de 2007

Ambiorix, el primer gran héroe belga

Leo en imperioromano.com/blog


Ambiorix, jefe de la tribu de los Eburones, situada al norte de la Galia, combatió contra Julio César y sus legiones romanas.
En el año 57 a.C. Julio César decidió invadir los territorios situados entre los ríos Mosa y Escalda. Derrotó a los Nervios en Flandes y siguió hacia el este, donde obligó a los Atuatuci a rendirse. Esta demostración de fuerza marcó el comienzo de la ocupación romana del valle del Mosa, que iba a durar cuatro siglos y medio más. En principio Roma se contentó con disolver los antiguos vínculos políticos entre las distintas tribus. Obligando a las tribus más fuertes a liberar a sus tribus cliente (dependientes de las primeras).
Entre las liberadas se encontraba los Eburones de Ambiorix, una tribu que seguramente en un principio estuvieron agradecidos por la nueva situación, pero esta cambio cuando en el invierno del 54 a.C. y 53 a.C. se construyeron campamentos romanos al norte de Francia y Bélgica, haciendo que la ocupación se tornara mucho más complicada y la presión sobre las tribus fuera mayor.
Durante el invierno, Ambiorix y sus hombres atacaron a un grupo de legionarios que buscaban alimento fuera de su campamento, algunos de estos soldados pudieron huir y refugiarse en su fortaleza. Al ver que no podía atacar con sus hombres directamente a la fortaleza romana, Ambiorix envío un heraldo para negociar, argumentando que había participado en la guerra en contra de su voluntad y ofreciendo a cambio información sobre otras tribus que junto a varias tribus germanas que cruzarían el Rin planeaban atacar a los campamentos romanos.
Con esa información convenció a Sabino y Lucio Cotta, comandantes de las fuerzas romanas, que decidieron trasladarse y agrupar sus fuerzas en otro lugar. Cruzando un valle durante el traslado, Ambiorix atacó a la tropa romana compuesta por una legión y cinco cohortes, que fue aniquilada por completo.
La destrucción de la legión de Sabino y Cotta fue un duro golpe para el prestigio de Roma, y César, que creía imprescindible restaurarlo solicitó y recibió más refuerzos, ahora contaba con 10 legiones, casi 50.000 hombres que durante los siguientes años arrasaron todo el territorio, las mujeres y los niños fueron tomados como botín de guerra. Las tribus aliadas de Ambiorix, fueron atacadas sin contemplaciones, dejándolo sin ayuda, pero en un gran golpe de suerte Ambiorix pudo escapar con vida y desaparecer. Se cree que seguramente cruzó el Rin y desapareció para siempre.
Con la restauración del reino de Bélgica en 1830, Ambiorix es proclamado el primer héroe belga. En 1866 es erigida una estatua realizada por Jules Bertin en su honor en el mercado de Tongeren.



Interesante, desde luego que si.


Leer post entero...

martes, 30 de octubre de 2007

Nave vikinga enterrada bajo un pub

Leo en http://www.imperioromano.com/blog

Un experto de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) sostiene que ha localizado una antigua embarcación vikinga enterrada bajo el aparcamiento de un pub al noroeste del país, según la BBC.
La nave estaría alojada bajo entre dos y tres metros de terreno arcilloso, cerca del pub Railway Inn, en Meols, Wirral, en una zona conocida por sus asentamientos vikingos, según sostiene Stephen Harding, especialista en cultura vikinga de la Universidad de Nottingham. Harding ha empleado un equipo de GPR (radar de penetración del terreno, en sus siglas en inglés) para señalar el emplazamiento del barco. Los expertos consideran que podría tratarse de uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de Gran Bretaña.

Harding está buscando financiación para pagar los trabajos de excavación. Considera que la nave se puede extraer para ser expuesta en un museo.

“Aunque todavía no sabemos qué tipo de embarcación es, es seguro que es muy antigua y su diseño nórdico, su posición y su localización sugieren que podría ser una nave de transporte del periodo del asentamiento vikingo”, ha precisado Harding.

La nave fue descubierta por primera vez en 1938 cuando el pub fue demolido y reconstruido lejos de la carretera, y en su ubicación original se edificó un aparcamiento. Entonces los trabajadores recibieron la orden de volver a enterrar la nave para no retrasar la construcción.


Es normal, uno va a enterrar al perro y se encuentra con un Drakkar, a quien no le ha pasado? XD.
Osea, ya la encontraron... y claro, no dices nada y ale, a echar cemento para el aparcamiento...


Leer post entero...

martes, 18 de septiembre de 2007

Blót

Un poco de Cultura Odinista
Copy/Paste de Wikipedia



El blót era el sacrificio que los paganos nórdicos ofrecían a los dioses nórdicos y a los elfos.

Etimología

Se cree que el nombre deriva de la acción de sacrificar, que era llamado blóta, en nórdico antiguo, blŏtan en gótico, blōtan en inglés antiguo y blŏzan o pluozan en antiguo alto alemán.[1] El más antiguo significado de la palabra parece ser "convocar con encantamientos" y el filólogo noruego Sophus Bugge sugirió en 1879 que estaría relacionado con la palabra latina flamen (derivada de una más antigua, *flădmen). Ambas podrían tener su origen en la palabra protoindoeuropea *bhlād(s)men.

El nombre de esta actividad puede que haya dado lugar a la palabra inglesa, "to bless" (bendecir) de *bloþisojan "marcar con sangre". Palabra que deriva del protogermánico *blodam "sangre".


Ritos y creencias

El verbo blóta significa "adorar con sacrificio" El sacrificio usualmente consistía en animales, en particular cerdos y caballos. La carne era cocinada en grandes hornos de tierra, con piedras calentadas, tanto en el interior como en el exterior de las viviendas. Se consideraba que la sangre contenía poderes especiales y se salpicaba con ella las estatuas de los dioses, las paredes y los participantes.

Era un momento sagrado, donde la gente se reunía alrededor de vaporosos calderos para comer "junto" a los dioses y los elfos. La bebida se pasaba entre los comensales y era bendecida. En general lo que se bebía era cerveza o hidromiel, pero entre los nobles podía ser vino importado.

La antigua oración era til árs ok friðar, "por un buen año y paz". Pedían por fertilidad, buena salud, buena vida, paz y armonía entre la gente y los dioses.


Fechas para los blóts

El blót de otoño se llevaba a cabo a mediados de octubre, era el gran blót del solsticio de invierno o Yule. El oscuro invierno era un tiempo muy duro para los escandinavos, y consideraban que se necesitaban emprender actos especiales para ayudar a la naturaleza a que pasara ese período crítico. Frey era el dios más importante en estos blóts, y el "jamón de Navidad" (en tiempos paganos era un cerdo sacrificado en honor a Frey) es aún una tradición importante y muy conservada en Escandinavia. El blót de verano se llevaba a cabo en abril en el equinoccio vernal y era en honor a Odín. Se acostumbraba beber por la victoria y por la guerra y este era un blót celebrado previo a las fechas en que los vikingos partían en expediciones o hacia la guerra.

Para los primeros anglosajones, era generalmente celebrado en noviembre, y era conocido como blótmónað, como lo menciona el siguiente pasaje en inglés antiguo:

Se mónaþ is nemned on Léden Novembris, and on úre geþeóde blótmónaþ, forðon úre yldran, ðá hý hǽðene wǽron, on ðam mónþe hý bleóton á, ðæt is, ðæt hý betǽhton and benémdon hyra deófolgyldum ða neát ða ðe hý woldon syllan.

Una traducción al español de la traducción al inglés realizada por Joseph Bosworth sería: "Este mes es llamado Novembris en latín, y en nuestro lenguaje, el mes del sacrificio, porque nuestros antepasados, cuando eran paganos, siempre realizaban sacrificios en este mes, esto es, que ellos tomaban de su ganado para consagrarlo a sus ídolos a los que deseaban ofrendar."


Ubicaciones

El edificio donde tenían lugar los blóts era llamado hov (cf. alemán Hof) y hay muchos lugares cuyos nombres derivan de este, por ejemplo en Escania, Östergötland y Västergötland. En el proceso de cristianizar el paisaje las iglesias eran construídas sobre estos hovs, y las excavaciones de iglesias medievales como las de Mære en Trøndelag y en Gamla Uppsala dan testimonio de ello.

Había también otros lugares sagrados llamados Hörgr (altar de sacrificios), Ve (lugar sagrado), Lund (bosque sagrado) y Haug (montículo). Las leyes cristianas prohibieron estas adoraciones.

Noruega

Mære

Snorri Sturluson relata el encuentro entre los campesinos de Trøndelag y el rey Haakon I de Noruega, una reunión que finalizó en una disputa religiosa centrada alrededor de un blót. Haakon había sido criado en la corte inglesa cristiana y había regresado para reclamar el trono de su padre Harald I de Noruega (el unificador de Noruega) e intentaba cristianizar el país. A pesar del hecho de que los campesinos lo habían elegido rey en el Thing, se oponían a sus ideas religiosas.

Era un vieja costumbre, que cuando había un sacrificio todos los dueños de tierras cercanas debían ir al lugar de reunión donde se encontraba el templo y llevar consigo todo lo que necesitaran durante el desarrollo del evento hasta que terminase. En este festival todos los hombres llevaban cerveza y todo tipo de ganado, así como caballos, para ser sacrificados, y toda la sangre que surgía de ellos era llamada "hlaut", y las vasijas en que se colectaba eran llamadas vasijas-hlaut. Se hacían "brochas de salpicar", con los cuales los altares y las paredes de los templos, tanto en el interior como en el exterior eran rociadas con sangre, y también la gente era salpicada con sangre; pero la carne era hervida y salada para los presentes. El fuego se encendía en el medio del piso del templo, y sobre el estaban los calderos. Las copas llenas se pasaban de mano en mano, alrededor del fuego; aquel que había hecho el banquete, y era el jefe, bendecía las copas llenas, y la carne de los sacrificios. Una primera copa era vaciada en honor a Odín, por la victoria y el poder del rey; luego se bebían las copas en honor a Njord y Freyja, por paz y buenas estaciones. Al final era costumbre beber la "copa de Bragi"; y los invitados vaciaban sus copas por la memoria de su amigos que se habían ido; era llamada la copa del recuerdo.

Durante esta ceremonia el rey también debía participar, a pesar de que era cristiano, y debía beber de la hidromiel que le era ofrecida y consagrada a Odín, Njord y Frey. Los campesinos también querían que comiese de la carne, pero él solamente miro sobre el asa del caldero y mantuvo un paño de lino entre su boca y la carne. Los campesinos no estaban satisfechos con un rey que no participaba por completo en un blót. Debido a esto fue seriamente humillado y luego se convirtió a la antigua fe. La tradición cuenta que fue sepultado con un ritual pagano.

Suecia

Gotland

La Gutasaga relata los blóts en la isla de Gotland en el Mar Báltico:

Firi þan tima oc lengi eptir siþan. Troþu menn a hult. oc a hauga. wi. oc. stafgarþa. oc a haiþin guþ. blotaþu þair synnum oc dydrum sinum Oc fileþi. miþ matj oc mundgati. þet gierþu þair eptir wantro sinnj. land alt. hafþi sir hoystu blotan miþ fulki. ellar hafþi huer þriþiungr. sir. En smeri þing hafþu mindri blotan meþ fileþi. matj. Oc mungati. sum haita suþnautar. þi et þair suþu allir saman.

La traducción sería:

Antes de este tiempo, y un largo tiempo desde entonces, ellos creían en arboledas, santuarios, y cercos sagrados y en sus dioses paganos. Realizaban sacrificios por sus hijos, hijas y ganado, y celebraban blóts con comida y bebida. Hacían esto debido a sus supersticiones. El país entero (el althing) tenía el mayor blót con sacrificios de personas, además cada thing tenía su blót y los things más pequeños tenían blóts menores, con ganado, comida y bebida. Le llamaban "cocinar con hermanos", porque preparaban la comida juntos.

Trollkyrka

En el bosque de Tiveden, Suecia, en la tradición local hay un poema que describe lo que parece haber sido uno de los últimos grandes blóts celebrados en la montaña llamada Trollkyrka, quizás hasta tiempos tan tardíos como el siglo XIX. Además muestra como los granjeros de esa zona conocen muy bien como se realiza el ritual.

Líneas 12-18 :

Elden den "köllas" av nio slags ved, El fuego es encendido con nueve tipos de madera,
det är gammal sed. esa es la vieja costumbre.
Offer till andarna skänkes, Un sacrificio es ofrecido,
med blodet sig alla bestänkes. todos son rociados con sangre.
Det bästa till andar föräras, La mejor parte se ofrenda a los espíritus,
det som blir över skall av männen förtäras. lo que queda es consumido por los hombres.

Cabe destacar que la letra dice que la sangre es rociada en los participantes y que la mejor parte se da a los espíritus, donde los participantes comen lo restante. Esto es comparable con el blót de Mære, Noruega. La información de que nueve tipos de maderas son usados para encender el fuego solo se encuentra en este poema, pero se ajusta muy bien al significado mágico que se le atribuía al número nueve en la mitología nórdica, algo que pudo pasar por alto en las fuentes medievales que recopilaron datos sobre los blóts.

Uppsala

Artículos principales: Gamla Uppsala y Templo de Uppsala.

El cronista germano Adán de Bremen ha descrito como se realizaban los blóts en el Templo de Uppsala en Gamla Uppsala, Suecia, ca. 1070:

Thor es el más poderoso de los dioses y gobierna sobre el trueno y el relámpago, el viento y la lluvia, la luz del sol y las cosechas. Se sienta en el centro con un cetro (Mjolnir) en su mano, y a su lado estan Odín, el dios de la guerra, con su armadura completa y Frey, el dios de la paz y el amor, caracterizado con un gran falo. Todos los dioses paganos tienen sus sacerdotes quienes les ofrecen los sacrificios de la gente. Si hay enfermedades o hambruna, se hacen sacrificios a Thor, si hay guerra a Odín y si hay matrimonios a Frey.
Cada noveno año hay un blót de nueve días, una fiesta común para todos en Suecia. Luego sacrifican nueve machos de cada especie, incluso hombres, y sus cuerpos son colgados de las ramas de una arboleda cerca del templo. Nadie está eximido de este blót y todos envían regalos al santuario, incluso los reyes. Aquellos que son cristianos deben pagar una multa para no participar del blót.

Adán de Bremen consideraba que el castigo económico era muy severo.

Es muy probable que el último blót de los nueve días se haya llevado a cabo en el año 1078. El templo de Uppsala, posiblemente fue destruido por el rey Ingold I en 1087. Por cierto tiempo había una guerra civil cada nueve años entre cristianos y paganos, y este fue el año de la última batalla.

De acuerdo a Snorri, había un blót principal en el templo de Uppsala en febrero, el dísablót (blót de las Dísir), durante el cual se ofrecían sacrificios por la paz y las victorias del rey. El blót también era realizado para estimar que tan buenas serían las próximas cosechas. Luego se realizaba el "Thing de todos los suecos" y había una gran feria, el Disting. El disting sobrevivió al cristianismo, y la tradición nunca se ha interrumpido. La feria aún se realiza cada martes de febrero en Uppsala, aunque a veces la fecha es cambiada dentro del mes. En 1968, se reanudó la tradición de discutir asuntos oficiales.


Blót de los elfos

El blót de los elfos (álfablót) era pequeño en escala y era celebrado en las granjas por las amas de casa. No se conoce demasiado de estos ritos ya que estaban rodeados de secretos y los extraños no eran bienvenidos durante los rituales. Sin embargo, dado que los elfos eran colectivamente poderosos y estaban conectados con los ancestros, se podría llegar a asumir que el culto estaba relacionado con los antepasados y la "fuerza de vida" de la familia.

En Austrfaravísur, Sigvatr Þorðarson, el escaldo de Olaf II el Santo relata un evento relacionado con el blót. Allí menciona que Sigvat y sus hombres llegaron a una granja en Suecia tarde por la noche. Esperaron ser atendidos de acuerdo a las leyes de hospitalidad. Sin embargo fueron rechazados y no se les ofreció comida ni un lugar donde dormir. La señora de la casa les dijo que estaban celebrando un "elfen blót" y que los extraños no eran bienvenidos, en especial si eran cristianos.

Además, en la saga Kormáks se relata la razón por la cual aparentemente se creía que el sacrificio a los elfos ayudaba a curar heridas de batalla severas.

Þorvarð se curaba lentamente; y cuando pudo estar en pie fue a ver a Þorðís, y le preguntó a ella que era lo mejor para ayudar a curar su herida.
"Existe una loma," respondió ella, "no muy lejos de aquí, donde los elfos tienen su guarida. Ahora toma el toro que Kormák mató, riega con su sangre el lado exterior de la colina, y haz un banquete para los elfos con su carne. Luego tú estaras curado."

Skålgropar, un tipo particular de petroglifos encontrados en Escandinavia, conocidos en tiempos remotos como älvkvarnar (molino de elfo), apuntando a lo que los antiguos nórdicos creían que eran. Uno podía apaciguar a los elfos ofreciéndoles un regalo (de preferencia mantequilla) que se colocaba en estos älvkvarnar. Quizás una costumbre con raíces en el antiguo álfablót.


Actualidad

Cada Navidad, los escandinavos tienen por tradición la avena de Navidad y la familia entera se reune alrededor de la mesa. Aún en muchas casas, un bol extra de avena es servido y llevado afuera, para compartirla con quien guarda el hogar, el tomte/nisse. En tiempos remotos se creía que abandonaría la casa si no era servido y esto llevaría a la ruina.



Leer post entero...